jueves, 26 de mayo de 2016

10 tecnologías que están transformando al deporte

Alejada del sillón y de las frituras con los que millones miramos los deportes ante el televisor, la ciencia está más cerca que nunca del ejercicio físico de alto nivel y la tecnología que desarrolla para celebrar, controlar y expandir el rendimiento físico y mental humano es digno de mención. En este artículo revisamos 10 tecnologías que están transformando al deporte actualmente, dándole un impulso extra a los atletas en pos de superar nuevos records evitando que la vestimenta u otros accesorios los retrasen, sino que los favorezcan.
El deporte actual está muy lejos de ser esa panacea naturista alejada de las cosas que hacen bips y exigen recarga de baterías por la que tanto abogan ciertos puristas del deporte. Esos que proponen un deporte sin implementación tecnológica y más cercano a la naturaleza misma de la actividad como medio de expansión físico y social del humano, cuestión que entra en contradicción parcialmente dada la definición actual de deporte en donde se encuentran sus objetivos comerciales y de espectáculo público, que no necesariamente contribuye a las dos primeras virtudes antes señaladas. De todas maneras, no está falta de argumentos ni de evidencias, pues el deporte, tanto amateur como el de alto nivel, ha incorporado a la tecnología tanto como quienes participamos de la creación o difusión de tecnología incorporamos a los deportes. Con el objetivo de superar marcas y de proveer una mayor eficiencia en los complementos de los deportistas, estas son 10 tecnologías que están transformando al deporte.

Nanotecnología del carbono

Nada nuevo si eres un entusiasta del deporte de alta gama, pues es una técnica muy difundida y publicitada. El carbono tiene una propiedad característica que lo hace especialmente resistentes y fuerte, y es la fuerza que tiene su enlazamiento atómico. Esto implica que usando nanotecnología, los científicos pueden manipular a una escala inimaginable (100.000 veces más fino que un cabello humano) pequeños tubos huecos de carbono que permiten hacer objetos ultra livianos pero a la vez ultra resistentes, a la vez que más fuertes que el acero. Raquetas de tenis, palos de golf, bates de baseball, bicicletas y hasta prótesis para deportistas amputados (o no) basados en la técnica de músculos artificiales que pueden contraerse hasta 30.000 veces por segundo y están pensados también para el espacio ya que soportan altas temperaturas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario